La nueva micro:bit v2 ahora incorpora micrófono, altavoz, sensor táctil y un procesador más potente, todo al mismo precio que la anterior versión!
La placa micro:bit es la herramienta para aprender a programar de más rápido crecimiento en popularidad. Al igual que Arduino, el proyecto micro:bit es totalmente abierto, por lo que se ha convertido en una alternativa más intuitiva y orientada para usos educativos.
Si bien micro:bit utiliza su propio software de programación por bloques llamado MakeCode, ahora también puedes manejarla con el nuevo mBlock 5 basado en Scratch 3.0. y con nuestro propio software eBlock.
También dispones de packs de ampliación para micro:bit. En Microes.org están los más extendidos, entre ellos, la Tarjeta micro:bit Aulas.
Características y Funcionalidades de la nueva versión v2
La tarjeta micro:bit dispone de:
- Micrófono digital MEMS con indicador LED
- Altavoz integrado
- Logo como botón táctil
- 25 LEDs programables individualmente
- 2 botones programables
- Pines de entrada y salida
- Sensor de Luz y Temperatura
- Sensores de movimiento (acelerómetro y brújula)
- Comunicación inalámbrica, vía Radio y Bluetooth
- USB y Conector para batería externa
Puedes controlar tu mbot con micro:bit
Además de la gran cantidad de recursos educativos disponibles, la gran flexibilidad y escalabilidad de la tarjeta micro:bit permite a empresas de todo el mundo fabricar multitud de complementos para ella. Por ejemplo, Robit es una placa base compatible con el chasis y los sensores del mBot que nos permitirá ampliar las posibilidades de nuestro mBot con las virtudes propias de la tarjeta micro:bit.