El objetivo de la actividad será, partiendo de un kit de Makeblock, construir un coche teledirigido que incluya diferentes funcionalidades inteligentes: encendido de luces automático, claxon advirtiendo de obstáculos frontales en el camino, giro automático para evitar impactos, y movimiento controlado en las cuatro direcciones de forma remota por el mando a distancia. El trabajo está orientado para ser realizado por grupos de 2, 3 o 4 alumnos.
Planificación: La actividad se desarrollará con un intervalo de tiempo de 10 horas de clase que distribuiremos en 8 tareas.
Tarea 1: Aproximación teórica. Guiados por el profesor, los alumnos realizarán una primera lectura explicativa de los diferentes componentes que se encuentran en el kit de Make Block para familiarizarse con ellos. De esta forma podrán conocer el potencial de los robot que pueden construir además de hacerse un mapa conceptual de base para empezar a trabajar.
Tarea 2: Personalizar apariencia. Haciendo uso de los diferentes componentes que se encuentran en el kit, los alumnos, de forma autónoma, podrán personalizar el diseño estructural de su robot colocando piezas adionales. Esto les permitirá familiarizarse con el manejo mecánico del robot además de otorgar un toque personal a cada uno de los distintos proyectos.
Tarea 3: Primeros pasos. Los alumnos, de nuevo guiados por el profesor, realizaran un conjunto de ejercicios prácticos para iniciarlos en la programación y comunicación del robot. Estos ejercicios dejarán una base desde la que partir en el resto del proyecto, aclarando a los alumnos cómo conectar por USB e inalámbricamente el robot, cómo leer algunos parámetros de los sensores, o cómo lanzar algunas operaciones en motores o leds.
Tarea 4: Programar funcionamiento del claxon. Los alumnos, de forma autónoma y ayudados por el profesor cuando lo requieran, tendrán que implementar el sonido de la bocina al dejar pulsado un botón del mando a distancia. Cuando el botón deje de pulsarlse, la bocina dejará de sonar. Para implementar el sonido se podrá utilizar cualquier nota disponible.
Tarea 5: Programar funcionamiento de luces. Igual que en la tarea anterior, los alumnos, de forma autónoma con la ayuda del profesor cuando sea necesaria, tendrán que implementar el encendido de luces del vehículo. Estas serán simuladas mediante el encendido, por una parte, de los leds superiores del robot y, por otra, con la iluminación de dos faros en el panel frontal. Las luces se encenderán antes dos eventos diferentes: cuando se pulse un botón concreto del mando a distancia (al igual que se ha hecho con el claxon) y al bajar la luminosidad ambiental por debajo de un índice constante.
Tarea 6: Programar movimiento. Los alumnos continuarán de forma autónoma añadiendo funcionalidad al robot. En esta tarea tendrán que incorporar la funcionalidad de movimiento hacia las cuatro direcciones al dejar pulsada cada una de las flechas del mando a distancia.
Tarea 7: Programar la opción de esquivar obstáculos. Siguiendo la misma dinámica de las tareas anteriores, los alumnos tendrán que incorporar al robot la función de evitar un obstáculo frontal. Para ello, habrá que detectar cualquier presencia al avanzar en esa dirección a una distancia concreta. Si este evento se produce, el robot tendrá que detenerse mostrando la palabra STOP, producir un sonido de advertencia, y realizar un giro automático.
Tarea 8: Presentación oral del trabajo realizado. Tras terminar todas las tareas anteriores, los robots de todos los grupos estarán completos. Para comparar la solución proporcionada por cada grupo de alumnos a cada una de las tareas, estos realizaran una exposición oral de su trabajo al resto de la clase, haciendo además una demostración práctica del funcionamiento de su robot ...