Esta práctica está enfocada a los alumnos de 4º de la ESO y se desarrolla en la materia de Tecnología. Se enmarca en el bloque I, Tecnología de la comunicación y la información, para dar apoyo, por una parte, a los contenidos de la comunicación alámbrica e inalámbrica, simulando una red con topología de bus. Por otra parte, a los contenidos de introducción a la programación.
Esta actividad trata de mostrar a los alumnos un mbot capaz de recorrer una línea y detenerse en las distintas estaciones (nodos) en base a un punto de referencia que será tomado como un obstáculo al final del camino.
Descripción detallada de la práctica
La práctica está compuesta de tres fases:
1ª Fase: El profesor explica a los alumnos la programación del algoritmo detector de línea de mBlock y el funcionamiento de detección de la distancia (ultrasonidos) para la realización de la práctica.
2º Fase: El profesor muestra a la clase el funcionamiento de MensajeroBot y demuestra cómo el robot es capaz de detenerse en cada una de las estaciones (según la distancia al punto de referencia).
3ª Fase: El profesor propone la realización de la actividad principal, en la cual los alumnos diseñarán su propio circuito y programan el robot para que realice un propio recorrido de mensajería.
Tendrán que diseñar un escenario de redes donde se conectan varios nodos. Posteriormente, propondrán los servicios (nodos) de mensajería que ejecutará el robot.
El robot permanece parado hasta que se le indique el servicio de mensajería a prestar.
El nodo que envía el mensaje es en el que se encuentre actualmente y el nodo receptor debe ser introducido por pantalla.
El robot comienza a andar cuando reciba una petición de servicio de mensajería, recorre la red hasta llegar a nodo destino y se para.
En el panel de LED mostrará el nodo al que se debe dirigir el mbot para entregar su mensaje.
...